Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios ( 22/03/2023 - 29/03/2023 )
Dirigido a:Profesionales de la Sanidad
Objetivo:
Comprender los procesos emocionales de las personas pacientes oncológicas y familiares ante el diagnóstico del cáncer y progreso de la enfermedad y la implicación de la relación terapéutica con el y la profesional sanitaria. Mejorar las habilidades relacionales y la gestión emocional.
Las enfermedades oncológicas debido a su elevada prevalencia, se asocian frecuentemente a dolor y muerte, implicando sufrimiento y cambios en las relaciones de la persona paciente con su entorno que pueden alterar los roles preestablecidos. Requiere una atención integral y de calidad en todos los niveles asistenciales, tanto en el tratamiento, como en el acompañamiento a paciente y entorno en el proceso de enfermedad, mejorando la calidad de vida y alivio de su sufrimiento.
Metodología:
Curso presencial , teórico-práctico con alto grado de interacción entre docentes y participantes.
Acreditación por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Consejo Vasco de Formación Continuada) en trámite.
Programa:
22 de marzo de 17,00 a 19,00h. Sala MIR I (6ªPLANTA)
BLOQUE 1: "Reacciones y necesidades emocionales de las y los pacientes y sus familiares ante el diagnóstico y la progresión de la enfermedad".
- Estrategias de afrontamiento adaptativas y menos adaptativas: o Espíritu de lucha. o Negación. o Fatalismo. o Indefensión. o Preocupación ansiosa.
- Negación adaptativa/desadaptativa. - Comorbilidad y psicopatología. - Reacciones familiares: pacto del silencio
Docente: Esther Alvarez Fuentes.
23 de marzo de 17,00 a 19,00h
BLOQUE 2: "Implicaciones para la y el profesional"
- Comunicación médico-paciente como una relación de equipo - ¿Por qué soy médico? Deseos y expectativas en el desempeño de la profesión - ¿Qué me supone tratar a una persona enferma oncológica o a su familia? - Consecuencias generales para el o la profesional de trabajar con pacientes oncológicos: o Burnout o Fatiga por compasión
- Herramientas para favorecer el autoconocimiento de la o el profesional en la relación con el o la paciente oncológica
Docente: Pepa Horcajo Ramírez.
29 de marzo de17,00 a 19,00h
BLOQUE 3: "Herramientas para mejorar la relación médico-paciente"
- Introducción o Importancia de la comunicación en oncología. o Pautas generales de la comunicación en oncología.
- Situaciones difíciles o Comunicación de malas noticias. Respondiendo a preguntas difíciles. o Manejo del enfado del/la paciente y/o los familiares.
- Pautas de autocuidado o Límites personales. o Fomentar la resiliencia y la autocompasión. o Estrategias de regulación emocional. o Mindfulness. o Arteterapia.
Docente:Saioa Rojas Betolaza
Grupo de psicooncología del Colegio de Psicología de Bizkaia
marzo 2023
22 mar 2023
23 mar 2023
29 mar 2023
Palabra clave
Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios
abril 2023
Ver más
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus