Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
4 jun 2025
Es el resultado de la mesa redonda «Ciberseguridad: cómo nos protegemos frente a la amenaza silenciosa» organizada ayer en la sede del Colegio de Médicos de Bizkaia
Los colegios profesionales pueden desempeñar un papel clave y diferencial en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad, actuando como puente entre la evolución tecnológica y la ética profesional. Esta es la conclusión de la sesión sobre "Ciberseguridad: cómo nos protegemos frente a la amenaza silenciosa", organizada por Bilbao Metropoli 30 y la red de colegios profesionales que forman parte de BasquePRO Elkargoak Kontseilu Gorena.
La jornada se ha abierto con una intervención y saludo de Joseba Atxutegi Amarika, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Idoia Postigo, directora general de Bilbao Metropoli 30, y Álvaro Gómez, decano del Colegio de Ingenieros en Informática de Euskadi. Posteriormente ha contado con la participación en una mesa redonda de: Itziar Cuenca (directora de Innovación en Ayesa), Javier Diéguez (director general de Cyberzaintza), Amaia Sánchez (miembro de la junta directiva de Cybasque) y Andoni Valverde (director del Global Cyber Fusion Center de Iberdrola), moderados por Zigor Aldama, periodista jefe de Internacional del Diario El Correo.
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial en el ámbito profesional, dado el creciente volumen de información digital que manejan las empresas y organizaciones y la sofisticación de las amenazas cibernéticas. Proteger los datos, los sistemas y las comunicaciones ya no es solo una cuestión técnica, sino una responsabilidad estratégica que impacta directamente en la continuidad de los negocios, la confianza de la clientela y la reputación institucional.
Los colegios profesionales pueden desempeñar un papel clave y diferencial en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad, actuando como puente entre la evolución tecnológica y la ética profesional. Su legitimidad, arraigo institucional y capacidad de prescripción les permiten liderar desde la ejemplaridad, promoviendo buenas prácticas y fomentando una cultura de seguridad como parte inherente del ejercicio profesional responsable.
Elementos como la confidencialidad, la integridad, la responsabilidad y la deontología conectan directamente la ciberseguridad con la profesionalidad. Proteger la información sensible de clientes, pacientes o personas usuarias no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso ético y legal. La ciberseguridad, por tanto, no se limita a la protección de datos, sino que refuerza la confianza en la profesión, preserva la calidad del servicio y garantiza el cumplimiento normativo. Desde esa perspectiva, los colegios pueden impulsar formación específica, emitir recomendaciones adaptadas a cada profesión y posicionarse como referentes en la construcción de una práctica profesional segura, actualizada y confiable.
La jornada ha servido para redactar, así mismo, un Decálogo de Buenas Prácticas Profesionales en Ciberseguridad y Ética, cuyos elementos principales se recogen a continuación:
Palabra clave
Noticias
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus