Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
1 oct 2020
Para intentar paliar, de algún modo, la realidad sanitaria a la que nos enfrentamos en la actualidad, el Gobierno español ha publicado un Real Decreto con una serie de medidas.Una de ellas determina que se podrá contratar a las y los licenciados y graduados en Medicina que, habiendo aprobado el examen MIR en la convocatoria 2019-2020, no han obtenido una plaza. También a médicas y médicos extracomunitarios cuyos títulos no han sido homologados.Que el MIR debe experimentar una remodelación y una profunda actualización, tanto en lo que se refiere al número de médicos y médicas como a las especialidades necesarias, es una reclamación que desde el Colegio de Médicos de Bizkaia hemos llevado a cabo en innumerables ocasiones, como cuando publicamos el informe «Necesidad de profesionales de la Medicina. Situación actual y de futuro».Las autoridades responsables han hecho oídos sordos a esa demanda que, desde nuestro Colegio y desde otros, llevamos años realizando. Esa inacción continuada ha derivado en la situación que sufrimos en la actualidad: un sistema sanitario saturado, al borde del colapso, falto de médicas y médicos y de otro personal sanitario, con serias dificultades para poder atender a la población.Desde el Colegio de Médicos de Bizkaia entendemos que, si se aplica esta medida, debería poderse contratar no solo a quienes se indica en el Real Decreto, sino a todas y todos los graduados y licenciados en Medicina que están pendientes de completar su formación MIR ya que se encontrarían en idénticas condiciones: la de personas graduadas o licenciadas en Medicina sin especialidad realizada.Por otro lado, nos llama la atención que el Real Decreto no contemple ninguna medida para recuperar a todas y todos los profesionales de la Medicina que se han visto en la obligación de trasladarse a otros países por la falta de oportunidades de ejercer en el que se han formado. Una pérdida de talento y de recursos difícil de asumir siempre y más aún en un momento como el actual.El Colegio de Médicos de Bizkaia demanda que las medidas aprobadas en el Real Decreto sean consideradas muy puntuales y extraordinarias y para un momento de emergencia sanitaria; que tengan una fecha de finalización bien determinada. De otro modo, se habrá abierto la vía para desvirtuar y desmantelar definitivamente un sistema que se ha mostrado válido, pero que necesita una urgente y profunda redimensión. Por esa razón, se une al manifiesto publicado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) al que se puede acceder a través de este enlace: El CGCOM rechaza el Real Decreto Ley de medidas urgentes de RRHH en el SNS para hacer frente a la COVID-19.Para finalizar, el CMB manifiesta su oposición frontal a la redacción del punto 2 del Artículo 3 del Real Decreto tal como está expresada, ya que habilita al personal de enfermería para pasar una consulta de Medicina de Atención Primaria.La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia
Palabra clave
Noticias
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus