Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA

bizkaiko medikuen elkargoa

colegio de médicos de bizkaia

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios
  • Iniciativas Colegiales
  • Sala de prensa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Sala de prensa
     
  • Histórico de Noticias
     
  • Declaración de treinta y cuatro médicas y médicos de urgencias del Hospital Universitario de Cruces

Histórico de Noticias

10
dic
2020

Declaración de treinta y cuatro médicas y médicos de urgencias del Hospital Universitario de Cruces

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Solicitan al Colegio de Médicos de Bizkaia que vehiculice el escrito, redactado el pasado mes de noviembre, que desean compartir con sus compañeras y compañeros colegiados en el Territorio Histórico

GRUPO DE MÉDICAS Y MÉDICOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL U. DE CRUCES

DECLARACIÓN DE URGENCIAS HOSPITALARIAS EN PANDEMIA



Los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH) de Bizkaia seguimos trabajando sin dejar de recibir pacientes.

Esta frase podría resultar simple, pero vista la situación de los últimos meses condicionada por la pandemia, es un éxito profesional que hacemos posible con nuestro esfuerzo y compromiso. Nos adaptamos de una forma dinámica, diaria en muchas ocasiones, para seguir cumpliendo protocolos que cambian muy rápidamente, como es esperable en una patología que se detecta hace menos de un año.

Nuestra labor es atender urgencias, es decir, problemas de salud de aparición fortuita de severidad variable, que generan necesidad de asistencia sanitaria sin demora. Y conocemos este perfil de paciente, que asumimos como nuestro trabajo esperable. Pero la perversión del sistema hace que debamos recibir además del síndrome coronario agudo y el shock séptico, las odontalgias y picaduras de insecto, por no hablar de procesos crónicos que aparentemente no encuentran respuesta en otros niveles asistenciales. La masificación y el uso inadecuado de los SUH son conocidos y documentados en múltiples publicaciones, mencionar como ejemplo los Informes de los Defensores del Pueblo en 1988 y 2015 (1,2), a pesar de lo cual desde la Administración no surge ninguna política de peso para adecuar los circuitos asistenciales, ni herramientas pedagógicas hacia la ciudadanía.

En este escenario precario, seguimos desarrollando un sólido trabajo en equipo, a pesar de no disponer aún de la necesaria especialización en medicina de urgencias y emergencias, que ya ocurre en 22 de 28 países de la Unión Europea, damos la cara con la continuidad de nuestra labor, de forma responsable y centrada en las personas que acuden a los SUH, con reestructuración de los espacios y del personal con objeto de asumir las nuevas directrices manteniendo la seguridad en la asistencia.

A pesar de todo lo expuesto no se nos nombra, no estamos al lado de la palabra REFUERZO, que va pareja a la Atención Primaria desde hace meses, que cambió su actividad de forma radical en el contexto de la emergencia sanitaria. Desde entonces arrastra un rendimiento mermado, ya que el gran porcentaje de telemedicina no rentabiliza el trabajo que realizan y el deterioro de la accesibilidad al Centro de Salud repercute directamente en nuestra sobrecarga. Las personas, además de ser escuchadas, necesitan ser vistas, exploradas, esa es la tarea fundamental: el acto médico. Así las cosas, no se conoce ninguna estrategia hacia la presencialidad, que en nuestros servicios nunca abandonamos.

No se nos nombra en relación a la SATURACIÓN de los servicios intensivos y las camas hospitalarias, pacientes que han pasado previamente por urgencias, y que mientras en las plantas hospitalarias “saturan”, en nuestros servicios parece que estén en situación de almacenamiento. Nada más lejos de la realidad: recepción en triaje, valoración, exploraciones complementarias, tratamiento, evolución y destino. Además, en algunos centros desarrollamos paralelamente labores no asistenciales: formación, investigación etc. Inherente a la urgencia está atender toda la demanda, la mayoría sin filtro previo, y mantener pacientes pendientes de destino en nuestra área hasta que lo decidan quienes reciben el ingreso o realizan el traslado. No tenemos margen de maniobra, no hay programación posible durante 24 horas al día, 365 días al año, sin descanso. Esta dinámica es parte del día a día que varía en cada centro, que entendemos como habitual, pero que precisa de una labor eficaz e integrada del resto de niveles sanitarios y administrativos a favor de la calidad asistencial. Queremos aprovechar esta declaración para agradecer el esfuerzo del colectivo sanitario enfrentándose a este nuevo reto, y muy especialmente al Servicio de Microbiología, con un volumen de trabajo muy exigente, fundamental en la práctica sanitaria diaria y de gran repercusión social.

Así pues, realizamos nuestra labor con compromiso, esfuerzo y responsabilidad, atendiendo a personas con patología habitual y asumiendo los condicionantes que ha traído el coronavirus. Ya lo hicimos con la gripe A y el Ébola, siempre alerta. Debemos actuar ahora para garantizar la seguridad de pacientes y no ponerla en peligro por un control deficiente de los procesos infecciosos, que evite mediante un diseño de actuación, el hacinamiento y los pasillos inadecuados a la vez que promueva la protección del personal, tal y como propone el Colegio de Emergencias de Reino Unido (3). Pedimos el mismo compromiso, esfuerzo y responsabilidad al equipo gestor de Osakidetza en cada nivel asistencial para optimizar recursos y volver a VER PACIENTES, razón de ser de la institución, que se ha perdido detrás del teléfono durante meses. La presencialidad es insustituible en la mayoría de los actos médicos, y en nuestros servicios la hemos mantenido, afrontando una sobrecarga creada porque la sociedad nos identifica con el único acceso presencial asegurado al sistema sanitario.

Por todo lo expuesto instamos a poner en valor nuestra profesionalidad e invitamos a conocer nuestras estrategias, con las necesidades de refuerzo y la saturación que padecemos que nos obliga a dar solución a demandas que no son competencia de nuestro nivel asistencial. Queremos realizar nuestro trabajo con calidad, siendo imprescindible adecuar las competencias de cada recurso, siempre con la diana en el bienestar de las personas.

Barakaldo, noviembre 2020

Ana Santorcuato Bilbao, Aitor García de Vicuña Melendez y 32 médicas y médicos más del Servicio de Urgencias Generales del Hospital Universitario de Cruces


Referencias:

  • Defensor del Pueblo, Informe anual 1988 y debates en las Cortes Generales, Madrid, Publicaciones del Congreso de los Diputados, Secretaría General (Dirección de Estudios), Madrid: Serie Informes; 1989.
  • Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: Derechos y Garantías de los pacientes. Enero 2015. Descargable en: http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/contenido_1422264250849.htlm
  • Royal College of Emergency Medicine. COVID-19: resetting emergency department care, 2020. Descargable en: https://www. Rcem.ac.uk/docs/Policy/RCEM_Position_statement_Resetting_Emergency-Care_20200506.pdf


 

Comentarios

  • Respuesta a la “Declaración de treinta y cuatro médicas y médicos de urgencias del Hospital Universitario de Cruces” Publicado el 10/12/2020 por el COMB Nuestras compañeras y compañeros de urgencias del H de Cruces escriben al Colegio de Médicos de Bizkaia buscando un altavoz que les permita difundir su malestar. Del texto se deduce que su sobrecarga de trabajo actual, derivada del exceso de banalidades que les llega al servicio de urgencias, para ellas/os tiene un origen claro en la insuficiente atención presencial que se presta en Atención Primaria en el contexto de la pandemia Covid-19. Quizás deberíamos agradecer que pongan de manifiesto una vez más la importancia del buen funcionamiento de la Atención Primaria y la necesidad de REFORZARLA. No obstante, desgraciadamente, el tono del escrito invita a pensar que hay compañeras/os que no hacen bien su trabajo (no atienden presencialmente a los pacientes), con lo que, a nuestro modo de ver, el diagnóstico de la situación resulta un poco superficial; de tal manera que, como mucho, sólo consiguen descargar su responsabilidad en otro ámbito asistencial. Lo cierto es que la pandemia ha forzado que todos tengamos que replantearnos la forma en que atendemos a los pacientes: aunque sea inamovible que las consultas presenciales continúen siendo esenciales, probablemente las consultas telemáticas (en Atención Primaria y en numerosas otras especialidades) hayan llegado definitivamente para quedarse, porque solucionan muchos problemas de los pacientes, de forma muy conveniente para todos (pacientes y profesionales) y sin devaluar un ápice la profesionalidad del servicio. Por otra parte, estamos convencidos de que resulta más productivo centrarnos un poco más en detectar puntos de ineficiencia en nuestra rutina y adaptarnos a las necesidades asistenciales reales (evitando los “siempre se ha hecho así” obsoletos), que intentar arreglar lo que creemos que hacen mal los demás. Finalmente, podría ser interesante potenciar el trabajo coordinadamente entre el Servicio de Urgencias, Atención Primaria y la Gestión (¡¿Y pacientes?!) para mejorar los procesos asistenciales y explicar el porqué del cambio en la atención y cómo se hace en este momento… Saludos y ánimo, ¡que todavía queda mucho por hacer! El Equipo de Atención Primaria de Ortuella 11/12/2020

    Juan José Rodríguez Salvador 11/12/2020

Búsqueda rápida


Noticias

COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOA
Lersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus
· Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST ·

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • política de cookies
  • acceso área privada
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • ¿Qué es el Colegio?
    • Asambleas Anuales
      • Asambleas Anuales
      • Asamblea Anual 2020
      • Asamblea Anual 2019
      • Asamblea Anual 2018
      • Asamblea Anual 2017
      • Asamblea Anual 2016
      • Asamblea Anual 2015
    • Bienvenida del Presidente
    • Código de Deontología Médica
    • Comité Colegial de Seguridad del Paciente del Colegio de Médicos de Bizkaia
      • Comité Colegial de Seguridad del Paciente del Colegio de Médicos de Bizkaia
      • Comité Colegial de Seguridad del Paciente del Colegio de Médicos de Bizkaia
      • ¿Cómo puedo solicitar mi adhesión?
      • Formulario de Solicitud de Adhesión al Comité Colegial de Seguridad del Paciente del CMB
    • Comisión de Deontología Médica
      • Comisión de Deontología Médica
      • Ética y Deontología Médica de Bizkaia BLOG
    • Comisiones de trabajo
      • Comisiones de trabajo
      • Comisión de Euskera
    • Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV
      • Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV
      • Estatutos de Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco
      • Documentos de interés CCMPV
      • Noticias CCMPV
      • Encuesta sobre agresiones 2008
      • Encuesta sobre agresiones 2015
    • Convenios con organizaciones sanitarias, sociosanitarias o multidisciplinares
    • Convenios con organizaciones profesionales e instituciones
    • Asociaciones y sociedades científicas
    • Estatutos
    • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia
    • Memoria
    • Nuestro equipo
      • Nuestro equipo
      • Junta Directiva
      • Dirección General
      • Administración
      • Asesoría Jurídica
      • Comunicación
      • Médicos de Bizkaia S.L. - Bizkaiko Medikuak S.M. Sistema de Calidad
      • Segurmec - Correduría de Seguros
      • Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios
      • Informática
      • Personal de Limpieza
    • Observatorio de Agresiones
      • Observatorio de Agresiones
      • Encuesta CMPV Agresiones 2008
      • Encuesta CMPV Agresiones 2015
    • PAIME de la CAPV
    • Responsabilidad Social Corporativa
      • Responsabilidad Social Corporativa
      • Campañas de Educación para la Salud de la ciudadanía
        • Campañas de Educación para la Salud de la ciudadanía
        • Campaña «Por tu seguridad exige el modelo oficial de receta» 2020
        • Campaña «Preparando tu consulta médica» 2019
        • Campaña CMB «Somos diferentes ante el infarto de miocardio» 2018
        • Campaña CMB «El Camino del Duelo» 2017
        • «Así es la Vida», campaña del Colegio de Médicos de Bizkaia 2016
        • Campaña Colegio de Médicos de Bizkaia RCP «Sólo con las Manos» 2014
        • Campaña para la Prevención de la Obesidad Infantil 2013
      • Convocatoria Proyectos de Cooperación CMB
        • Convocatoria Proyectos de Cooperación CMB
        • Ganador IV Convocatoria
        • Ganador III Convocatoria
        • Ganador II Convocatoria
        • Ganador I Convocatoria
      • Actividades Solidarias del CMB
        • Actividades Solidarias del CMB
        • Fair Saturday 2019 con Taberna Ibiltaria
        • Fair Saturday 2018 con Taberna Ibiltaria
        • Fair Saturday 2017 con Taberna Ibiltaria
        • Fair Saturday 2016 con Taberna Ibiltaria
        • Un millón de gracias 2014-2015
        • Gala Solidaria Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa · 2013
      • Colaboraciones con asociaciones de pacientes
      • Colaboraciones con ONG
      • Oficina Solidaria-Elkartasun Bulegoa
    • Vocalías
  • Servicios
    • Servicios
    • Acceder al Área Privada de la web
    • Alquiler de salones
      • Alquiler de Salones
      • Salones 4ª Planta
        • Salones 4ª Planta
        • Ledo I [25 pax]
        • Ledo II [20 pax]
        • Ledo I y II [45 pax]
        • Landin I [25 pax]
        • Landin II [25 pax]
        • Landin I y II [50 pax]
        • Iturri I [10 pax]
        • Iturri II [12 pax]
        • Iturri III [12 pax]
        • Iturri I y II [22 pax]
        • Iturri II y III [24 pax]
        • Iturri I, II y III [34 pax]
      • Salones 6ª Planta
        • Salones 6ª Planta
        • Areilza I [125 pax]
        • Areilza II [125 pax]
        • Areilza I y II [250 pax]
        • MIR I [35 pax]
        • MIR II [35 pax]
        • MIR I y II [70 pax]
      • Normativa salones
      • Tarifas Salones
    • Anuncios
    • Asociaciones de Pacientes
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • En Referencia a tu Consulta o Clínica
      • Intereses Profesionales del Colegiado y de la Colegiada
      • Intereses Particulares del Colegiado y de la Colegiada
      • Servicios Gratuitos
      • Servicios Sujetos a Presupuesto
      • Sentencias y Documentos Jurídicos
      • Riesgos laborales
    • Ayudas Colegiales por Fallecimiento
    • Baja de Colegiación
    • Calendario de Actividades
    • Certificados
    • Código de Deontología Médica
    • Colegiación ONLINE
    • Comunicación
      • Comunicación
      • Medios de Comunicación
      • Difusión de Eventos
    • Consulta y actualización del Censo de Secciones Colegiales
    • Denuncias
      • Denuncias
      • Tramitar Denuncia
    • Encuentra a tu médico o médica
    • Encuentra a tu perita o tu perito
    • Entidades Conveniadas
      • Entidades Conveniadas
      • Entidades Conveniadas
        • Caixabank
        • Universidad Europea
    • Osasun Ikaskuntza Fundazioa-Fundación de Estudios Sanitarios
    • Formación externa al CMB
      • Formación externa al CMB
      • Cursos, Jornadas y Congresos externos
      • Premios y Becas ajenas al CMB
    • Fundación para la Protección Social de la OMC
    • Manuales y Documentos Profesionales
    • Nueva sección de Médicos de Administraciones Públicas
      • Nueva sección de Médicos de Administraciones Públicas
      • Nueva sección de Médicos de Administraciones Públicas
        • Formulario de solicitud de inclusión
    • Observatorio de la Prescripción
    • Obtención título especialidad
    • OPE Osakidetza 2016-2017
      • OPE Osakidetza 2016-2017
      • Vídeo de la Formación de la Sesión del Temario Común, parte Legal
    • Ofertas de Empleo
    • Oferta Especial Navidad
    • Peritajes
    • Precolegiación
    • Receta de Estupefacientes
    • Receta Médica Privada
    • Receta para la Venta Directa de Medicamentos
    • Reconocimiento de Firma
    • Registro de Objeción de Conciencia
    • Seguros
      • Seguros
      • 25º Aniversario de la Correduría de Seguros del CMB
        • 25º Aniversario de la Correduría de Seguros del CMB
        • Concurso de fotografía Correduría 25º aniversario
      • Noticias de actualidad
      • Oferta Productos
        • Oferta Productos
        • Oferta del Mes
        • Coche y moto, hogar y vida
        • Autónomos
        • Auto Sanitario VIP
        • Accidentes Médicas y Médicos VIP
        • Ciberprotección
        • Consulta
        • Baja Diaria Sanitaria VIP
        • Decesos
        • Hogar Sanitario VIP
        • Inhabilitación Profesional y Defensa Jurídica
        • Plan de Previsión Asegurado
        • Productos de Ahorro
        • Profesionales por Cuenta Propia
        • Responsabilidad Civil Profesional
        • Responsabilidad Civil Profesional para médicas y médicos jubilados o sin práctica clínica
        • Salud IMQ Azul
        • Seguro de Vida Sanitario VIP
        • Viajes
        • Otras Pólizas
      • Departamento Atención al Cliente
    • Sociedades profesionales
    • Tribunal de Arbitraje
    • Asociaciones y sociedades científicas
    • Validación Periódica de la Colegiación
      • Validación Periódica de la Colegiación
      • 1. ¿Qué es la Validación Periódica de la Colegiación?
      • 2. Para solicitar la VPC ten preparados estos documentos
      • 3. Entra aquí y solicita la VPC
    • Formulario solicitud para la vacunación ante la COVID-19 para médicas y médicos CMB
    • Formulario solicitud para la vacunación ante la COVID-19 para los equipos de trabajo
  • Iniciativas Colegiales
    • Iniciativas Colegiales
    • Acogida a las y los nuevos colegiados
      • Acogida a las y los nuevos colegiados
      • 2018
    • Atención Primaria
    • Campañas de Educación para la Salud de la ciudadanía
      • Campañas de Educación para la Salud de la ciudadanía
      • Campañas de Educación para la Salud de la ciudadanía
        • Campaña «Por tu seguridad exige el modelo oficial de receta» 2020
        • Campaña «Preparando tu consulta médica» 2019
        • Campaña CMB «Somos diferentes ante el infarto de miocardio» 2018
        • Campaña CMB «El Camino del Duelo» 2017
        • «Así es la Vida», campaña del Colegio de Médicos de Bizkaia 2016
        • Campaña Colegio de Médicos de Bizkaia RCP «Sólo con las Manos» 2014
        • Campaña para la Prevención de la Obesidad Infantil 2013
    • Celebración Anual del Colegio
      • Celebración Anual del Colegio
      • Celebración anual 2020
      • Celebración Anual 2019
      • Celebración Anual 2018
      • Celebración Anual 2017
      • Celebración Anual 2016
      • Celebración Anual 2015
      • Celebración Anual 2014
      • Celebración Anual 2012 - 2013
      • Celebración Anual 2011
      • Celebración Anual 2010
      • Celebración Anual 2009
    • Centenario CMB 2017
      • Centenario CMB 2017
      • Noticias del Centenario
      • Fotografías del Centenario
      • Vídeos del Centenario
    • Cinefórum
    • Concurso de Relatos Cortos Colegio de Médicos de Bizkaia
      • Concurso de Relatos Cortos Colegio de Médicos de Bizkaia
      • Ganador VI Concurso de Relatos Cortos CMB 2019
        • Ganador VI Concurso de Relatos Cortos CMB 2019
        • 1er accésit VI Concurso de Relatos Cortos CMB
        • 2º accésit VI Concurso de Relatos Cortos del CMB
      • Ganador V Concurso de Relatos Cortos CMB 2018
        • Ganador V Concurso de Relatos Cortos CMB 2018
        • 1er accésit V Concurso de Relatos Cortos CMB
        • 2º accésit V Concurso de Relatos Cortos del CMB
      • Ganadora IV Concurso de Relatos Cortos CMB 2017
        • Ganadora IV Concurso de Relatos Cortos CMB 2017
        • 1er accésit IV Concurso de Relatos Cortos CMB
        • 2º accésit IV Concurso de Relatos Cortos CMB
      • Ganador III Concurso de Relatos Cortos CMB 2016
        • Ganador III Concurso de Relatos Cortos CMB 2016
        • 1er accésit III Concurso de Relatos Cortos CMB
        • 2º accésit III Concurso de Relatos Cortos CMB
      • Ganador II Concurso de Relatos Cortos CMB 2015
        • Ganador II Concurso de Relatos Cortos CMB 2015
        • 1er accésit II Concurso de Relatos Cortos CMB
        • 2º accésit II Concurso de Relatos Cortos CMB
      • Ganador I Concurso de Relatos Cortos CMB 2014
    • Concurso Tarjetas de Navidad
      • Concurso Tarjetas de Navidad
      • IX Concurso Infantil de Tarjetas de Navidad · 2020
      • Ganadoras del IX Concurso Infantil de Tarjetas de Navidad · 2020
      • Ganadoras del VIII Concurso Infantil de Tarjetas de Navidad · 2019
      • Ganadoras y ganadores del VII Concurso de Tarjetas de Navidad · 2018
      • Ganadoras y ganadores del VI Concurso de Tarjetas de Navidad · 2017
      • Ganadoras y ganadores del V Concurso de Tarjetas de Navidad · 2016
      • Ganadoras y ganadores del IV Concurso de Tarjetas de Navidad · 2015
      • Ganadoras y ganadores del III Concurso de Tarjetas de Navidad · 2014
      • Ganadoras y ganadores del II Concurso de Tarjetas de Navidad · 2013
      • Ganadoras y ganadores del I Concurso de Tarjetas de Navidad · 2012
    • Coronavirus
      • Coronavirus
      • Acciones Realizadas por el Colegio de Médicos de Bizkaia Ante la Situación Creada Por el Coronavirus SARS-CoV-2
      • Boletín especial COVID-19/Coronavirus SARS-CoV-2 Medikuaren Berria
      • Covid-19: una mirada desde dentro
      • Si eres graduada o graduado en Medicina y quieres colaborar
      • Si estás en situación de jubilación y quieres colaborar
      • Si trabajas en la medicina privada y quieres colaborar
      • Información para la ciudadanía
      • Legislación sobre el coronavirus
      • Noticias sobre el coronavirus
      • Protocolos y manuales
      • Análisis serológicos coronavirus SARS CoV-2
    • COVID-19: una mirada desde dentro
      • COVID-19: una mirada desde dentro
      • COVID-19: una mirada desde dentro
      • Exposición en Metro Bilbao
      • Los rostros y las voces de la pandemia
      • Cómo se hizo
      • Agradecimiento
    • El Rincón MIR
      • El Rincón MIR
      • II Convocatoria de Becas para la Formación MIR del CMB
        • II Convocatoria de Becas para la Formación MIR del CMB
        • Formulario Solicitud Beca
        • Formulario Justificación Beca
      • Formación OIF-FES para ti
      • Haz tus propuestas
      • Informaciones de interés
      • MIRanuncios
    • Encuesta eutanasia sí o no
      • Encuesta eutanasia sí o no
      • Justificación y definiciones
      • Informe «Encuesta eutanasia y suicidio médicamente asistido» del CMB
        • Informe «Encuesta eutanasia y suicidio médicamente asistido» del CMB
        • Informe de la Comisión Sociosanitaria de Comités de Ética de Euskadi 9 de diciembre de 2020
      • Resultados encuesta colegios de Madrid, Las Palmas y Tarragona
      • Análisis comparativo de las cuatro encuestas
      • Ley Orgánica 3/2021 de 24 de marzo de regulación de la eutanasia
    • Exposición Colección de Médicos del Dr. Ramón Monasterio
    • Fiesta Infantil de Navidad
      • Fiesta Infantil de Navidad
      • Concierto Infantil de Navidad · 2018
      • Concierto Infantil de Navidad · 2017
      • Fiesta Infantil de Navidad · 2016
      • Fiesta Infantil de Navidad · 2015
      • Fiesta Infantil de Navidad · 2014
      • Fiesta Infantil de Navidad · 2013
      • Fiesta Infantil de Navidad · 2012
    • I Congreso de Deontología Médica · Bilbao 2014
    • Médicas y médicos jubilados
      • Médicas y médicos jubilados
      • Información profesional
      • Cinefórum
      • Noticias y documentos de interés
      • Haz tus propuestas
      • Red de Apoyo
      • Enlaces de interés
    • Mesas Redondas y Foros Debate
    • Ocio y Tiempo Libre
    • Premios Recibidos por el Colegio
      • Premios Recibidos por el Colegio
      • Medalla de honor de la RAMPV-EHMEA - 2019
      • Medalla de Oro de la Villa de Bilbao - 2017
        • Medalla de Oro de la Villa de Bilbao - 2017
        • Certificación de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Bilbao
      • IV Premios PAIME Trayectoria Profesional 2017 al Dr. Alayo y el Dr. Mendibil
      • Reconocimiento de la Sociedad Española de Medicina del Deporte 2015
      • Estrella de Oro a la Excelencia Profesional 2015
      • I Premio Foro Albert Jovell Edición 2015
      • Reconocimiento del Colegio de Médicos de Cantabria 2015
      • Premio Mejores Iniciativas del Año 2014
      • Premio Seram Amigo de la Radiología · 2014
      • Premio Mejores Ideas Diario Médico · 2014
      • Premio Mejores Ideas Diario Médico · 2013
      • Premio a la Mejor Unidad Ambulatoria. II Premios Paime 2013
      • Premio Mejores Ideas Diario Médico · 2012
      • Premio José Carrasco y Máximo Aguirre · 2011
      • I Campeonato de España de Ciclismo en Ruta · 2010
      • Premio Eusten · 2009
      • II Edición "Los favoritos en la Red" · 2009
      • Premio SEMER 2007
      • Premios Esteve “Unidos por la Atención al Paciente” · 2006
      • Premio Mejores Iniciativas Correo Farmacéutico 2005
    • Presentaciones y Sesiones Informativas
    • Publicaciones del CMB
    • Reconocimientos otorgados por el Colegio
      • Reconocimientos otorgados por el Colegio
      • Colegiada o Colegiado Honorífico
      • Premio Colegio de Médicos de Bizkaia al Compromiso con la Salud
        • Premio Colegio de Médicos de Bizkaia al Compromiso con la Salud
        • Edición 2021 · X Premio
        • Edición 2020 · IX Premio
        • Edición 2019 · VIII Premio
        • Edición 2018 · VII Premio
        • Edición 2017 · VI Premio
        • Edición 2016 · V Premio
        • Edición 2015 · IV Premio
        • Edición 2014 · III Premio
        • Edición 2013 · II Premio
        • Edición 2012 · I Premio
      • Colegiada o Colegiado Insigne
        • Colegiada o Colegiado Insigne
        • Iñaki Azkuna Urreta · 2014
      • Agradecimientos
        • Agradecimientos
        • Joseba Atxutegi Amarika · 2011
        • Enrique de la Peña Varona · 2000
        • Juan Gondra Rezola · 2017
        • Ramón Monasterio Acha · 2017
        • Jacinto Bátiz Cantera · 2019
  • Sala de prensa
    • Sala de prensa
    • Artículos de nuestros médicos y médicas
    • Blogs de Nuestros Médicos y Médicas
    • Boletín Informativo - Medikuaren Berria
    • Comunicados y Notas de Prensa
    • Entrevistas e intervenciones destacadas
    • Fotografías
      • Fotografías
      • Presidente
      • Celebración Anual del Colegio de Médicos de Bizkaia
    • Histórico de Noticias
    • Manual de uso del logotipo del CMB
    • Memoria
    • Publicaciones del CMB
      • Publicaciones del CMB
      • Bizkaiko lehenak: médicas que abrieron caminos
      • Cien años de historia del Colegio de Médicos de Bizkaia
      • Sagas Médicas de Bizkaia
      • Desarrollo de una campaña de sensibilización sobre el duelo en la infancia y adolescencia en el ámbito educativo
    • Premios recibidos por el Colegio
    • Reconocimientos otorgados por el Colegio
    • Representación institucional
    • Redes sociales
  • Contacto
    • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
Arriba
Cargando Cargando ...