Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
8 abr 2016
La nueva normativa vasca solo permitirá la venta de alcohol por la noche en los negocios hosteleros
Fuente: El Correo
Euskadi es la primera comunidad española -la segunda de Europa, después de Malta- que equipara el cigarrillo electrónico al tabaco y, en consecuencia, lo prohíbe en todos aquellos espacios en los que no se puede fumar. Así lo acordó ayer el Parlamento vasco al aprobar la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, que sustituye a la anterior normativa de 1998. La nueva legislación ha salido adelante con un amplio consenso, ya que únicamente el representante de UPyD, Gorka Maneiro, se abstuvo al entender que «da poca importancia a las adicciones de comportamiento». El resto de partidos la refrendó.
El consejero de Salud, Jon Darpón, fue el encargado de presentar el texto redactado por su departamento y modificado después por la comisión de Sanidad de la Cámara, aunque solo en aspectos muy puntuales. «Tenemos una nueva herramienta para mejorar el cuidado de la salud de la sociedad vasca, en especial de los menores y sectores mas desfavorecidos», dijo para alentar el voto favorable que, dos horas después, iba a cosechar la normativa.
A continuación, subieron al estrado los representantes de todos los partidos que han estudiado la normativa durante todo un año. El parlamentario del PP Carmelo Barrio expresó la contrariedad de su partido por el hecho de que se equipara el cigarrillo electrónico al tabaco al entender que esta medida no está aún justificada con informes científicos. Por el contrario, el resto de formaciones respaldó que los vapeadores tengan el mismo tratamiento que los pitillos y los puros. En este aspecto, el representante del PNV Luis Javier Tellería le recordó que se siguen la recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las sociedades médicas. Una vez aprobada la ley que entrará en vigor en un mes, la Asociación Nacional de Usuarios de Vaporizadores (Anesvap) mostró su «tremenda decepción» ante el efecto que tendrá. Su presidente, Alberto Juan, cifró en 30.000 los ciudadanos residentes en Euskadi que «verán mermados sus derechos en comparación con lo que pasa en otros lugares». «Cargan contra un producto que en el Reino Unido se utiliza como alternativa al daño generado por el tabaco», señaló. En la misma línea, Arturo Ribes, presidente de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (Upev), criticó la equiparación de cigarros y cigarrillos electrónicos. «¿No se dan cuenta de que vapeamos para dejar el tabaco, porque no queremos saber nada de eso?».
Por el contrario, el portavoz de la Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo, Joseba Zabala, felicitó a los parlamentarios «por haber sabido soportar el acoso» de las empresas tabaqueras. Añadió que la «industria de la nicotina quería volver a colarse este veneno en los bares y en cualquier espacio público a través de los vapeadores». Zabala únicamente lamentó que los grupos no hayan dado el paso de vetar el tabaco en los coches cuando viajan niños «tal y como ya han aprobado Francia e Inglaterra». Respecto a la prohibición en todas las instalaciones deportivas, abiertas o cerradas, se felicitó «por lo de ejemplarizante que va a ser para los niños ir a un estadio en el que no se puede fumar o ver que sus padres no encienden un cigarro tras otro cuando les acompañan a las competiciones deportivas escolares».
Palabra clave
Noticias
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus