Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
14 mar 2023
La federación es una iniciativa de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático del CGCOM
El neumólogo español y miembro fundador de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático del Consejo General de Médicos, Dr. Carlos Cabrera, ha sido elegido para presidir la nueva federación temática de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) sobre práctica médica sostenible.
El pasado mes de octubre, la asamblea general de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) celebrada en Atenas aprobó por unanimidad la creación de una federación temática para promover una práctica médica sostenible, una iniciativa que fue presentada por el Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM y vicepresidente de la UEMS en línea con la Alianza Médica Contra el Cambio Climático (AMCC) promovida por la corporación médica española que cuenta con el respaldo de instituciones y sociedades científicas implicadas en este desafío.
Este mes de marzo, la UEMS ha proclamado al Dr. Carlos Cabrera, neumólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, presidente de esta federación temática. El Dr. Cabrera explica que “desde el CGCOM queremos hacer de esta federación un organismo dinámico que consiga concienciar y divulgar el impacto del cambio climático en la salud, así como establecer una posición común en Europa de la profesión médica en cuanto al papel que jugamos como colectivo”.
Para el Dr. Tomás Cobo, el objetivo de esta federación temática es convertir a los profesionales de la Medicina en referentes ante la amenaza de la crisis climática porque “sin la participación de las y los médicos será muy difícil la descarbonización del Sistema Nacional de Salud. Es clave contar con el personal sanitario en esta lucha por el gran calado que tienen sus indicaciones entre la población general”.
Esta acción, de la que España ha sido pionera en Europa, se encuadra dentro del compromiso de la corporación con el enfoque One Health, el cual aporta una visión holística del abordaje de la salud por la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental, un enfoque sin el cual no se puede colaborar en la lucha contra el cambio climático. La creación de esta federación temática permitirá alcanzar a los más de 1,7 millones de facultativos que representa la Unión Europea de Médicos Especialistas.
Palabra clave
Noticias
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus