Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
En este espacio podrás encontrar informes, documentos y manuales sobre cuestiones relacionadas con la Deontología Médica elaborados por el Colegio de Médicos de Bizkaia y su Comisión de Deontología así como otros documentos que el CMB ha considerado de interés para sus colegiadas y colegiados.
22 jul 2021
Un artículo de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia
Ha pasado más de un año desde que el mundo se detuvo. Más de un año de aquella alerta sanitaria que iba a tenernos en nuestras casas 14, 28, 56… días, y más…Vienen a nuestra memoria situaciones y vivencias distópicas, de pesadilla, también recuerdos de solidaridad y empatía, aplausos… Y también policías de balcón, inseguridad y miedo.Algunos colectivos especialmente vulnerables vivieron aquellos tiempos con especial crudeza, sometidos al escrutinio y al estigma, una vez más. Me refiero a las personas con trastornos mentales graves y, especialmente, las que están más excluidas de la sociedad, como las personas con trastorno mental grave que viven en la calle, que carecen de un hogar.Muchas de ellas fueron atendidas en aquel confinamiento, en centros habilitados en polideportivos y albergues. Algunas no pudieron sobrellevarlo y volvían a la calle, y fueron, con frecuencia, amonestadas e insultadas por ello. Otras muchas se aislaron en sus casas, incluso hubo quien pudo ver confirmados sus temores ante una amenaza, en este caso, real.Las personas con trastorno mental grave pueden tener serias dificultades para un autocuidado eficiente, así como una pérdida en sus habilidades para relacionarse con pares, lo que los lleva a un aislamiento con frecuencia penoso. Por ello precisamente es necesaria la atención sanitaria desde el respeto a sus valores, creencias y modo de vida. Salvar barreras y establecer relaciones de confianza son elementos esenciales para una buena atención y un buen cuidado.La atención que varios equipos sanitarios especializados (los Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario) llevaron a cabo en los centros habilitados para personas sin hogar permitieron establecer contacto con personas con trastorno mental grave que, quizá en otro contexto, no se hubieran dado. ¿No hay mal que por bien no venga? Difícil calibrarlo.Quizá no era un marco terapéutico idóneo, ni existía, tal vez, una garantía de confidencialidad propia de una consulta al uso. Pero quizá tampoco la situación pandémica era muy usual. Y, tal vez, a las personas que fueron atendidas tampoco les importaran estas pequeñas transgresiones del marco sanitario normativo. Pero la escucha, el acompañamiento y la cercanía son elementos terapéuticos extraordinariamente potentes, se den donde se den.Artículo 5 del Código de Deontología Médica:1. La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad son los deberes primordiales del médico.2. El médico debe atender con la misma diligencia y solicitud a todos los pacientes, sin discriminación alguna. Artículo 18 del Código de Deontología Médica:El lugar donde se preste la asistencia sanitaria deberá ser acorde con la dignidad y el respeto que merece el paciente y contará con los medios adecuados para los fines que ha de cumplir. Izaskun Elortegi Kaiero, vocal de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia
Palabra clave
Informes y otros documentos
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus