Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
En este espacio podrás encontrar informes, documentos y manuales sobre cuestiones relacionadas con la Deontología Médica elaborados por el Colegio de Médicos de Bizkaia y su Comisión de Deontología así como otros documentos que el CMB ha considerado de interés para sus colegiadas y colegiados.
23 may 2021
Este jueves 20 de mayo ha fallecido en Pamplona, a los 90 años de edad, el catedrático Gonzalo Herranz, profesor emérito de Ética Médica del Departamento de Humanidades y Ética Médica de la Universidad de Navarra y referente mundial de la ética médica.
Nació el 27 enero de 1931 en O Porriño (Pontevedra) y comenzó los estudios de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (1948), terminándolos en la de Barcelona con premio extraordinario (1954). Después de especializarse en Anatomía Patológica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, amplió sus estudios en Tubinga y Bonn. En 1957, se doctoró en la Universidad de Barcelona donde se orientó a la docencia. En 1971 obtuvo la cátedra de Histología, Embriología General y Anatomía patológica de la Universidad de Oviedo. Regresó posteriormente a la Universidad de Navarra, donde fue vicerrector (1974-78) y decano de la Facultad de Medicina (1978-81). En 1987, cambió su orientación profesional para dedicarse a la Ética Médica. Fue profesor ordinario de Ética Médica (1987-2002) y director del Departamento de Humanidades y Ética Médica hasta el año 2001. Dirigió su investigación hacia los aspectos éticos de la profesión, la posición de la bioética en el curriculum médico y numerosos aspectos prácticos como el valor de la vida naciente, la eutanasia, la ética hospitalaria. Sobre estos temas, publicó alrededor de 100 artículos.Ocupó numerosos cargos en organismos nacionales e internacionales. Fue presidente (1984-95), secretario (1995-02) y vocal (2002-07) de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España; vicepresidente de la Comisión de Ética del Comité Permanente de los Médicos de la Comunidad Europea (1986-88); vicepresidente de la Federación Mundial de Médicos que respetan la vida humana (1986-92); miembro del Consejo Directivo de la Academia Pontificia para la Vida (1994); y miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO (1996). Fue experto en diferentes ocasiones (1986, 1987, 1989, 1991) ante el Parlamento Europeo (Bruselas y Estrasburgo), la Comisión de la Comunidad Europea (Programa AIM, 1989, 1990) y ante el Congreso de los Diputados de España (1995). Miembro del Grupo de Trabajo que redactó los Principios de Ética Médica Europea de la Conferencia Internacional de Ordenes Médicas (1986-1987) y presidente de la Comisión de redacción del Código de Ética y Deontología Médica de España.Del Prof. Gonzalo Herranz, destaca su curriculum pero sobre todo, su humanidad. Las personas que le hemos conocido, sabemos que era una gran persona, siempre disponible, profundamente sabio y humilde. Para describirle, dejo unos breves testimonios sobre su persona publicados en el libro “Desde el corazón de la Medicina. Homenaje a Gonzalo Herranz”1. Este libro lo editó la Organización Médica Colegial como acto de justicia en reconocimiento por su trabajo en la corporación médica y como proyecto de promover la Ética Médica en la formación de sus colegiados. En él se recoge una entrevista a su persona y algunas conferencias suyas.Dr. Juan José Rodríguez Sendín: La deontología se describe en los documentos, pero donde se encuentra realmente no es en los papeles sino en los compromisos y en la conducta personal de los médicos, de lo cual es un claro exponente la figura del insigne profesor Dr. Gonzalo Herranz, que ha hecho de su vida profesional una actividad fundamentalmente ética.Dr. Enrique Villanueva: Tres aspectos de su persona, que para mí son los más relevantes: el sabio, el hombre respetuoso y tolerante, y el hombre deontológico. Gonzalo ha sido un regalo para muchos que hemos tenido la dicha y el honor de compartir el trabajo con él y bajo su dulce y sosegada autoridad. Él podría hacer suyas las palabras de Amado Nervo: siempre que haya un hueco en tu corazón llénalo de amor.Diego Gracia: Le he oído decir repetidamente que desearía como epitafio “defendió a los embriones. Yo no aspiro a tanto, entre otras cosas porque en eso puedo no estar de acuerdo del todo con él. Yo le pondría otro epitafio: “vivió en actitud amistosa y pasó haciendo el bien”.Marcos Gómez Sancho las cualidades humanas de Gonzalo que transpiran en cada una de sus intervenciones, orales o escritas: la bondad, la solidaridad, el compromiso con los más débiles, la misericordia, la compasión y el respeto hacia los enfermos”Desde aquí, nuestro homenaje particular a Gonzalo Herranz y agradecimiento por su legado.1."Desde el corazón de la Medicina. Homenaje a Gonzalo Herranz", Madrid, Organización Médica Colegial de España (OMC), 2013, 1ª, 412 pp. ISBN 978-84-616-3669-3.Begoña Girbau Campo, vocal de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia
Palabra clave
Informes y otros documentos
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus