Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
En este espacio podrás encontrar informes, documentos y manuales sobre cuestiones relacionadas con la Deontología Médica elaborados por el Colegio de Médicos de Bizkaia y su Comisión de Deontología así como otros documentos que el CMB ha considerado de interés para sus colegiadas y colegiados.
19 dic 2021
Un artículo de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia
· ¿Te parece importante la ética profesional?· ¿Te has visto alguna vez en una situación clínica conflictiva desde el punto de vista ético?· ¿Crees que se debería dar más formación en ética profesional?Lo habitual es que la mayor parte de las personas contesten afirmativamente a estas preguntas. Sin embargo, también es habitual que en un elevado porcentaje se conteste negativamente a lo siguiente:· ¿Has consultado alguna vez al Comité de Ética Asistencial de tu institución o al Colegio de Médicos por algún caso problemático?· ¿Has leído el Código de Deontología Médica?· ¿Has asistido a cursos de formación en algún aspecto específico de la ética profesional?No es necesario ser una persona muy observadora para darse cuenta de que algo no cuadra. Si crees que es importante y se debería dar más formación además de haberte visto en alguna situación conflictiva, ¿por qué no consultas documentos básicos, no acudes a cursos de formación o consultas a los expertos?Lo cierto es que, como suele decirse, nadie se muere por ser incongruente y los seres humanos lo somos con frecuencia en muchos aspectos de nuestra vida. En relación a la ética, salvo un pequeño porcentaje de personas que realmente sienten interés por los aspectos más humanísticos de la profesión médica, se forman por su cuenta y se presentan voluntarias para formar parte de comités de ética, el resto tiende a formarse casi exclusivamente en aspectos técnicos de la profesión.Hay muchos motivos para que ocurra esto en relación con la ética y la deontología. Si bien es lógico que nos parezca que el comportamiento correcto desde el punto de vista ético es importante no solo en la vida profesional sino en todas las facetas de nuestra vida y nos gustaría desde un punto de vista teórico tener más conocimientos sobre ello, lo cierto es que no sacamos tiempo para dedicar a este tema. Muy someramente vamos a indicar tres grandes motivos que nos llevan a comportarnos así:En principio confiamos en que la ética es en gran medida "sentido común" y que, si practicamos nuestra profesión correctamente desde el punto de vista técnico, no tendremos problemas ni éticos ni legales. Al fin y al cabo, todas intentamos tratar lo mejor posible a nuestras y nuestros pacientes. Tampoco conocemos las leyes y normalmente salvo alguna multa de tráfico no esperamos conflictos legales.Cuando vemos ofertas formativas en ética médica, habitualmente tenemos otras ofertas a las que damos prioridad, ya que nuestro tiempo es escaso incluso para mantenerse al día en las novedades de nuestra especialidad.Finalmente, si nos vemos en una situación problemática, lo más habitual es consultar de manera rápida e informal con algún colega de nuestra confianza porque dirigirse a un comité o al colegio profesional puede llevar mucho tiempo y necesitamos respuestas rápidas. Además, nuestra o nuestro colega, posiblemente no nos haga sentir ignorantes en relación a la forma correcta de actuar y un comité o el colegio... pues no lo sabemos porque no lo hemos intentado, pero como tampoco les conocemos ni sabemos si nos tratarán como un trámite burocrático o peor...Los colegios profesionales deben promover el desarrollo de la ética profesional y para ello intentan realizar esta tarea formativa de asesoramiento con un éxito relativo. Resulta difícil generar un mayor interés por la ética en quien no lo tiene de forma espontánea y más difícil aun generar confianza suficiente para ser el primer escalón de consulta rápida ante un problema ético o deontológico. Pero esto no debe servir como excusa para no intentar estrategias nuevas de acercamiento de la ética a la práctica profesional.¡Pensemos un poco todas las personas pertenecientes a las direcciones de los colegios y a las comisiones de deontología!. Seguro que podemos mejorar, compartir ideas y ser más creativas. Un mejor conocimiento y aplicación de la ética y la deontología por parte de la profesión médica merece ese esfuerzo por parte de los colegios profesionales.Artículo 3 del Código de Deontología Médica: La Organización Médica Colegial asume como uno de sus objetivos primordiales la promoción y desarrollo de la deontología profesional. Dedicará atención preferente a difundir los preceptos de este Código, se obligará a velar por su cumplimiento e intentará que se cambien las disposiciones legales de cualquier orden que se opongan a ellas. Isabel López-Abadía Rodrigo, presidenta de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia.
Palabra clave
Informes y otros documentos
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus