Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
Isabel Sierra (Bilbao, 1977) se licenció en Medicina en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) especializándose vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. Desde 2005 trabaja como médico de urgencias. Hace años que compagina su labor asistencial con la escritura.
En 2010 fue galardonada con el Premio Joven de Narrativa de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid por la novela «En el frente ruso» (Gadir Editorial, 2011), una obra marcadamente introspectiva que refleja el duro paso a la madurez, condicionado por el contexto histórico que le ha tocado vivir, de un adolescente.
Posteriormente, en colaboración con el Grupo Planeta, Isabel Sierra ha publicado las novelas «Los largos años de ausencia» (2014), «Regreso a ninguna parte» (2016) y «La vida ante sus ojos» (2017), trilogía ambientada en la convulsa historia de Europa durante la primera mitad del siglo XX que recorre dicho período histórico a través de la vida de dos hombres de nacionalidades distintas, separados físicamente miles de kilómetros, cuyas existencias guardan no obstante un inquietante paralelismo. De no ser por la guerra tal vez no hubieran llegado a conocerse nunca. Sus vidas, sin embargo, se cruzarán en un momento y un lugar determinados, en medio del horror. El año es 1942; el lugar, Stalingrado.
En «La soledad del mando» (2019), narra la historia, dolorosamente humana, de individuos abocados a librar una batalla que nunca podrían ganar en una guerra ya perdida.
En su última novela, “Ratas” (2023), Isabel Sierra nos invita a acompañar al protagonista en su viaje a través de una Europa arrasada por la guerra buscando recuperar entre los escombros, entre las ruinas, lo que una vez fue su vida.
Mas información en: https://www.planetadelibros.com/autor/isabel-sierra/000036611
Sobre su vocación literaria Isabel Sierra señala lo siguiente: «Escribir a veces no es una opción, es una necesidad. Hay cosas que uno necesita decir, pero sería incapaz de hablar de ellas sin darles antes una determinada forma. En mi caso, escribo. Escribo historias dentro de la Historia».
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus