Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
11 abr 2017
Alfonso Atela, abogado del Colegio de Médicos de Bizkaia, ve claro que la interpretación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que equipara el cese de un temporal al del fijo, incluye al interino estatutario
Fuente: Diario Médico
Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictadas de forma consecutiva en septiembre 2016, están reformulando la jurisprudencia existente en relación a la contratación continuada del personal eventual y, sobre todo, en lo relativo a la indemnización por cese del temporal. La duda que queda por resolver es si la equiparación en el cese afecta al estatutario interino o solo al personal laboral.
Alfonso Atela, abogado del Colegio de Médicos de Bizkaia, entiende que "la sentencia europea, dice que el temporal, ya sea laboral o estatutario, no puede tener menos protección que el laboral fijo. Para ver cuál es esta protección hay que ir al Estatuto Básico del Empleado Público, que es la norma marco", afirma.
Los tribunales del País Vasco son los que antes han reflejado la resolución europea en los juicios sobre derechos laborales en el ámbito sanitario. La Sala Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en una sentencia de octubre de 2016, elevó a 20 días de salario por año trabajado la indemnización por la extinción de un contrato de investigación de una empleada de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria, pese a que esa relación laboral era de carácter temporal.
De forma más reciente, un juzgado de lo Social de Vitoria estimó la petición de un enfermo, laboral temporal, de recibir la misma indemnización por cese que la que recibiría un fijo.
Tras este último pronunciamiento, el Gobierno vasco, en sintonía con el posicionamiento del Ministerio de Sanidad, aseguró que estas resoluciones no eran extrapolables al personal estatutario.
Pero al final serán los jueces los que dictaminen. Según Atela, "lo bueno sería no dejar el problema a los jueces, sino adecuar la normativa nacional a las sentencia dictadas por la justicia europea".Esta reivindicación también está siendo defendida por los sindicatos médicos. El abogado del Colegio de Médicos de Bizkaia afirma que tiene varios recursos de médicos estatutarios eventuales que esperan juicio.
Palabra clave
Sentencias y Documentos Jurídicos
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus